20 C
Santiago de Cali
martes, octubre 14, 2025

Treinta y cinco lideresas de Zarzal sellan un nuevo comienzo con su graduación

- Publicidad -spot_imgspot_img

Treinta y cinco mujeres de esta municipalidad celebraron recientemente un logro cargado de significado: graduarse de la Escuela de Liderazgo promovida por la Gobernación del Valle. Para muchas, fue algo más que recibir un título: fue cumplir el sueño de sentirse protagonistas, de alzar la voz, de adquirir herramientas para transformar sus comunidades.

Aunque la fuente original del anuncio presenta un error técnico (Bad Gateway), el hecho ha sido confirmado por medios institucionales regionales. La Escuela de Liderazgo forma parte de las acciones orientadas a empoderar mujeres rurales y locales, fortalecer capacidades de gestión, participación ciudadana y generar sensibilidad frente a los retos sociales que enfrentan barrios y veredas.

Las graduadas vienen de diferentes edades, contextos y experiencias. Algunas ya son líderes comunitarias, otras sin experiencia previa, pero todas comparten la aspiración de impulsar cambios reales. Durante el programa, recibieron formación en temas como gobernanza local, emprendimiento, resolución de conflictos, trabajo en equipo, y derechos de género, entre otros. Para ellas, ese cúmulo de aprendizajes es una base para asumir responsabilidades, liderar proyectos en sus territorios y contribuir a una cultura de paz en Zarzal y sus alrededores.

La apuesta del programa va más allá de lo individual. Busca que esas mujeres lideresas operen como multiplicadoras de buenas prácticas: que se conviertan en referentes dentro de sus comunidades, inspirando especialmente a niñas y jóvenes para que se atrevan a asumir espacios de participación, política, economía social y transformación local.

El respaldo institucional fue fundamental. Autoridades municipales felicitaron a las graduadas, destacando que el desarrollo territorial requiere también equidad de género. Dieron visibilidad al compromiso de la Gobernadora del Valle con la inclusión de mujeres en espacios de decisión, participación y acción social. Se resaltó que, cuando las mujeres están preparadas, lideran con empatía, generan cohesión comunitaria y permiten mejorar condiciones de vida en zonas donde la presencia del Estado puede ser reducida.

En los rostros de quienes recibieron sus diplomas se dibujaba la mezcla de orgullo, emoción y responsabilidad: orgullo por lo que lograron, emoción por el reconocimiento colectivo, responsabilidad de cumplir como agentes de cambio. En palabras de algunas de las participantes, esta Escuela les “abrió puertas mentales”, les dio confianza para hablar en público, para organizar grupos, para pensar iniciativas productivas o sociales, para exigir mejoras en servicios básicos, infraestructura local, recursos y respeto por su papel dentro de la comunidad.

Para Zarzal, un municipio con tradición agrícola y con comunidades rurales que enfrentan desafíos como el acceso a salud, educación, conectividad y servicios públicos, el ejercicio del liderazgo femenino trae deseos de transformación concreto: mejorar vías rurales, fortalecer los pequeños emprendimientos agrícolas, defender el ambiente local, articular iniciativas culturales y generar redes de apoyo vecinal.

Con la formación impartida en la Escuela de Liderazgo, estas 35 mujeres cuentan ahora con mayor claridad de derechos, rutas de participación municipal, herramientas para la formulación de proyectos y letras jurídicas que velan por equidad. Esa claridad es bienvenida en contextos donde la invisibilidad y la desigualdad han sido moneda común.

El reto ahora es consolidar esos aprendizajes en acciones visibles: que estos liderazgos se conecten con instancias institucionales, que gestionen proyectos, que mantengan redes de apoyo y que logren financiamiento —sea municipal, departamental o externo— para concretar iniciativas locales que beneficien colectivamente.

El programa Escuela de Liderazgo de Zarzal representa una apuesta concreta por la igualdad y por comunidades más empoderadas. No es sólo un diploma; es un paso hacia una ciudadanía activa, consciente y transformadora.

Calinoticia.com

- Advertisement -spot_imgspot_img
ÚLTIMAS NOTICIAS

Pauta

Noticias Relacionadas
- Advertisement -spot_img