En un acto solemne cargado de simbolismo y gratitud, el Concejo Distrital de Santiago de Cali entregará este martes la Medalla Santiago de Cali en grado Cruz de Oro al Santuario de Nuestra Señora de Fátima, uno de los templos más representativos de la ciudad que cumple 75 años de vida espiritual, cultural y social al servicio de la comunidad.
La ceremonia se llevará a cabo a las 10:00 a.m. en el Hemiciclo del Concejo y contará con la presencia de autoridades civiles, eclesiásticas, líderes comunitarios y feligreses. El reconocimiento fue impulsado por el concejal Carlos Ariel Patiño Moya, del Partido Verde, quien aseguró que este homenaje busca destacar el valor del Santuario como patrimonio vivo de la ciudad. “El Santuario de Fátima no es solo un lugar de oración; es un patrimonio que durante siete décadas y media ha iluminado la vida de miles de caleños, acompañando procesos de fe, reconciliación y servicio comunitario”, expresó el cabildante, autor de la proposición aprobada de forma unánime en la corporación.
La historia del Santuario de Fátima está ligada a la devoción mariana nacida en Portugal en 1917, que pronto encontró eco en Cali. Su construcción comenzó en 1956 en el tradicional barrio Granada y se consolidó hacia 1960 con un diseño arquitectónico moderno que aún hoy sorprende a propios y extraños. Sus bóvedas parabólicas, vitrales y mosaicos lo convirtieron en un referente cultural y artístico, razón por la cual fue declarado Bien de Interés Cultural de Santiago de Cali.

Pero más allá de sus muros, el templo se ha consolidado como un espacio de encuentro y esperanza. Allí generaciones enteras han recibido sacramentos, han integrado movimientos pastorales y han formado grupos juveniles que encontraron en el Santuario un punto de partida para servir a la sociedad. Actualmente, más de 5.000 feligreses activos hacen parte de esta comunidad que, en palabras de muchos, se ha convertido en “un pedazo de cielo en medio de la ciudad”.
El rector del Santuario, el presbítero Johnny Muñoz Sánchez, quien además se desempeña como vicario general de la Arquidiócesis de Cali, lidera junto a los padres Ramón Elías Gómez Valderrama y Fredd Alexander Martínez Delgado una misión que trasciende lo litúrgico. Bajo su guía, el templo no solo refuerza la vida espiritual de los caleños, sino que también desarrolla programas sociales orientados a poblaciones vulnerables y procesos de formación en valores, contribuyendo a enfrentar los retos sociales que vive la ciudad.
Para el Concejo, condecorar al Santuario de Nuestra Señora de Fátima es también reconocer la fe como parte de la identidad caleña. “Este templo es símbolo de tradición y esperanza, y seguirá siendo una luz para nuestra ciudad”, afirmó el concejal Patiño al presentar la iniciativa. La decisión fue recibida con entusiasmo por la comunidad parroquial, que ve en el homenaje un estímulo para mantener vivo el legado espiritual y cultural que representa el Santuario.
Durante la ceremonia, el padre Johnny Muñoz recibirá en nombre del Santuario la medalla y un pergamino conmemorativo que lo exaltará como patrimonio espiritual, cultural y social de Cali. El evento será acompañado por feligreses, sacerdotes y las principales autoridades distritales, quienes participarán en la celebración de los 75 años de este templo que ha marcado la vida religiosa de la ciudad.
El acto solemne no solo representa un reconocimiento institucional, sino también un recordatorio de que Cali se construye desde sus tradiciones y símbolos de fe. El Santuario de Fátima, erigido como faro de espiritualidad y compromiso social, reafirma su lugar en la memoria colectiva y proyecta su misión hacia las nuevas generaciones de caleños que siguen viendo en él un espacio de encuentro, paz y esperanza.
Calinoticia.com