22 C
Santiago de Cali
martes, julio 1, 2025

Valle, Epicentro de Acuerdo Migratorio Regional

- Publicidad -spot_imgspot_img

Santiago de Cali, Valle del Cauca – El Valle del Cauca se posiciona como región clave en un nuevo acuerdo migratorio que busca transformar la gestión de flujos migratorios en Colombia. La gobernadora Dilian Francisca Toro lideró una reunión con delegados del Gobierno Nacional, la Cancillería y el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR), consolidando al departamento como un modelo de integración y atención a migrantes, especialmente venezolanos.

El acuerdo, respaldado por el Alto Consejero para las Regiones, Jairo Alberto Granados, prioriza al Valle por su experiencia en programas de inclusión. Iniciativas como Somos Panas, liderada por ACNUR, han apoyado a más de 3,000 migrantes en Cali con formación laboral y acceso a servicios de salud. “El Valle es un ejemplo de cómo convertir la migración en una oportunidad para el desarrollo”, afirmó Granados, destacando el impacto económico positivo de los migrantes en la región.

Toro enfatizó la importancia de una migración ordenada y segura, proponiendo fortalecer la regularización y la atención en fronteras. El Valle, hogar de más de 200,000 migrantes según Migración Colombia, implementará proyectos piloto para empleo, educación y emprendimiento, con el apoyo de organismos internacionales. “Queremos que el Valle sea un referente de convivencia y oportunidades para todos”, aseguró la gobernadora.

La estrategia incluye mesas de trabajo con alcaldías, sector privado y comunidades para diseñar políticas integrales. ACNUR y la Cancillería destacaron el liderazgo del Valle en la protección de derechos de los migrantes, un modelo que podría replicarse en otras regiones. Este acuerdo marca un paso hacia una gestión migratoria más humana y sostenible en Colombia.

¡Conoce más sobre este hito para el Valle en calinoticia.com!

- Advertisement -spot_imgspot_img
ÚLTIMAS NOTICIAS

Pauta

Noticias Relacionadas
- Advertisement -spot_img