19.7 C
Santiago de Cali
miércoles, octubre 8, 2025

PMU Valle estudiará seguridad alrededor de Univalle ante ola de disturbios

- Publicidad -spot_imgspot_img

En respuesta a los recientes actos violentos registrados frente a la Universidad del Valle —incluyendo el incendio de tractocamiones y el robo de una motocicleta a un agente de tránsito—, la Gobernación del Valle anunció que el Plan de Manejo de Urgencias (PMU) semanal evaluará la situación en los alrededores del campus universitario. Este esfuerzo busca contener la escalada de inseguridad en el sur de Cali y coordinar acciones inmediatas entre autoridades locales, policiales y comunitarias.

Aunque al momento el sitio oficial de la Gobernación presenta un error interno, fuentes secundarias confirmaron que este PMU se dedicará exclusivamente a diagnosticar puntos críticos de orden público en sectores adyacentes al campus de Meléndez, las rutas hacia Pasoancho y vías de acceso al barrio Granada. Las autoridades buscarán levantar mapas de riesgo, identificar cámaras de vigilancia, reforzar presencia institucional y activar rutas de reacción rápida.

Uno de los casos más recientes que concentraron la atención fue el incendio de dos tractocamiones frente a Univalle, un episodio que generó caos vial, alarma entre vecinos y cuestionamientos sobre la capacidad del Estado para prevenir este tipo de actos. En esa ocasión, los encapuchados atacaron los camiones mientras estaban parqueados, luego huyeron hacia el interior del campus. El agente de tránsito al mando también fue víctima del hurto de su motocicleta, aunque no sufrió lesiones.

El PMU semanal no es una novedad; el mecanismo ha sido usado en otros episodios de emergencia para articular la respuesta interinstitucional. Sin embargo, esta convocatoria adquiere un carácter estratégico, pues pone como prioridad un corredor urbano sensible desde el punto de vista académico, comercial y residencial.

Entre las medidas previstas figuran patrullajes policiales persistentes durante horarios críticos, instalación de cámaras de vigilancia adicionales, barrido estratégico de vehículos sospechosos y red de alerta comunitaria para reportar actos vandálicos al instante. Las entidades involucradas incluirán la Secretaría de Seguridad del Valle, la Policía Metropolitana de Cali, la Oficina de Gana Territorial y representantes del claustro universitario.

Vecinos y estudiantes han manifestado en redes y medios locales que el área aledaña a la universidad ha sufrido un deterioro en seguridad: hurtos menores, grafitis, pandillas que merodean las calles y sensación de abandono institucional. El reforzamiento de presencia estatal, aseguran, es una necesidad urgente para recuperar la confianza de quienes transitan a diario por esa zona.

La medida no está exenta de retos. Las autoridades deben actuar con celeridad ante una presión que crece día a día. El valor simbólico de la zona —por ser parte del campus universitario— le suma complejidad: cualquier incidente será magnificado mediáticamente. Por eso, el PMU deberá combinar acciones tácticas con un discurso visible ante la ciudadanía para demostrar que no hay tregua ante el delito.

Desde el sector académico, los directivos de Univalle han expresado su respaldo a una mayor coordinación con la fuerza pública y las autoridades regionales. Señalan que los estudiantes, profesores y trabajadores merecen garantías de circulación seguras, especialmente en rutas que conectan el campus con el resto de la ciudad. La universidad se ofrecería como puente para recibir información sobre horarios de clases, puntos críticos e incluso logística de vigilancia interna.

Este anuncio del PMU semanal cobra relevancia justo cuando la tensión en el entorno universitario ha escalado tras los episodios delictivos. Que el gobierno departamental reaccione con este mecanismo es una señal clara de que el tema es prioridad en la agenda de seguridad del Valle.

En los próximos días, la ciudadanía espera conocer resultados tangibles: recorridos preventivos visibles, capturas de responsables, vigilancia permanente y una estabilidad que permita que el entorno de Univalle deje de ser escenario de miedo y vuelva a ser lugar de estudio, apertura cultural y encuentro libre.

En Calinoticia.com seguiremos el desarrollo de este PMU, los informes que entregue la Gobernación, las acciones concretas que se implementen y las percepciones finales de los actores locales frente a este esfuerzo por recuperar la seguridad en uno de los corredores más sensibles de Cali.

- Advertisement -spot_imgspot_img
ÚLTIMAS NOTICIAS

Pauta

Noticias Relacionadas
- Advertisement -spot_img