La Gobernación del Valle del Cauca anunció la firma de un convenio estratégico con la Fundación Corazón de Caña, respaldada por la Asociación de Cultivadores de Caña de Azúcar (ASOCaña), con el objetivo de fortalecer la calidad educativa en instituciones del departamento, focalizando la mejora de aprendizajes en lectura, matemáticas, inglés y ciencia. El acuerdo, oficializado el 8 de octubre de 2025, se enmarca en la meta de cerrar brechas territoriales en rendimiento escolar y promover una educación inclusiva, pertinente y de alto impacto para la juventud vallecaucana.
La Secretaría de Educación Departamental explicó que el convenio activará una agenda de intervención pedagógica dirigida a sedes escolares no certificadas, con el diseño de rutas de acompañamiento para directivos, docentes y estudiantes. La iniciativa incluye la implementación de metodologías innovadoras, formación docente continua, recursos didácticos digitales y trabajos personalizados de refuerzo académico. Se informó que la inversión prevista permitirá intervenir instituciones ubicadas en municipios del norte y sur del Valle, donde los resultados en las pruebas nacionales han sido inferiores al promedio nacional.
La gobernadora del departamento destacó que este convenio representa un paso decisivo para el futuro del Valle del Cauca: “Invertir en la educación es apostar por el desarrollo de nuestra región. Ningún municipio debe quedarse atrás; queremos que cada estudiante tenga acceso a oportunidades reales y a una formación de excelente calidad”, afirmó. En ese sentido, se establecieron metas concretas de mejora en los resultados de las pruebas SABER para los grados 3, 5, 7, 9 y 11, así como indicadores de permanencia escolar y disminución de la deserción en zonas rurales.
El acuerdo contempla igualmente el fortalecimiento de ambientes escolares seguros y estimulantes. Se incluye la adecuación de espacios físicos, la implementación de talleres de pensamiento crítico, el uso de tecnología educativa y el acompañamiento psicosocial para estudiantes que presentan factores de riesgo educativo. La Fundación Corazón de Caña intervendrá directamente con docentes mediante diplomados y formación especializada, con lo cual se espera un impacto sostenible y escalable en los próximos años.
Para los municipios menos favorecidos, el convenio abre una ventana de oportunidades inédita. Las autoridades departamentales y municipales asumirán la coordinación institucional para que el despliegue sea ágil, equitativo y transparente. Se hará especial énfasis en comunidades rurales, étnicas y con condiciones de vulnerabilidad, garantizando que las acciones lleguen a quienes más lo necesitan. Este esfuerzo conjunto representa una respuesta firme al reto histórico de la calidad educativa en el Valle del Cauca.
Calinoticia.com






