Páez e Inzá, Cauca – Intensos combates entre disidencias de las FARC y el ELN en el oriente del Cauca convirtieron escuelas en campos de batalla, poniendo en peligro a estudiantes y profesores. Los enfrentamientos, ocurridos el viernes 25 de abril en los sectores de Ricaurte y Puerto Valencia, en los límites de Páez e Inzá, dejaron a la comunidad atrapada en medio del fuego cruzado, con grupos armados atrincherándose en una institución educativa.
“Estos grupos terroristas usan los espacios donde los niños estudian para cometer actos criminales”, denunció el general Alirio Aponte, comandante de la Brigada 29 del Ejército. Los choques, que duraron más de una hora, obligaron al cierre temporal de la Transversal del Libertador, vía que conecta Cauca con Huila, afectando la movilidad de miles. Afortunadamente, no se reportaron heridos, pero el temor reina entre los habitantes.
Un informe de la OCHA (ONU) alerta que 47,000 personas en Páez e Inzá, principalmente afrocolombianas, indígenas y campesinas, enfrentan restricciones de movilidad debido a la presencia y disputas de grupos armados. Estas acciones agravan la inseguridad alimentaria, limitan el acceso a salud y educación, y exponen a niños y adolescentes a riesgos como el reclutamiento forzado. Eduin Capaz, del CRIC, reportó 216 casos de reclutamiento en 2024 y 15 en 2025, además de 18 desapariciones vinculadas.
Las Fuerzas Militares, junto a la Fuerza Aeroespacial, realizan operativos para recuperar el control y proteger a la población. La ONU y líderes indígenas exigen medidas urgentes para frenar el reclutamiento y garantizar la seguridad, mientras la comunidad clama por paz en una región azotada por la violencia.
¡Sigue las noticias más impactantes del Cauca en calinoticia.com!