El Valle del Cauca actualizó la Política Pública de Igualdad de Género de Mujer, que pretende mejorar el acceso a los espacios de desarrollo territorial de esta población a través del empoderamiento económico y la oferta institucional, pero atendiendo también la prevención de las violencias de género.
«Articulándonos con los desafíos que tienen que enfrentar como las violencias basadas en género, el fortalecimiento económico, político y social, los cuales están debidamente articulados con el Plan de desarrollo Nacional y Departamental«, indicó Yurani Ordoñez, secretaria de Mujer, Equidad de Género y Diversidad Sexual del Valle, tras la aprobación de la ordenanza.
En el marco de la construcción de la Política Pública se llevaron a cabo cuatro encuentros zonales y nueve mesas de concertación, garantizando la participación de mujeres afro, rurales, víctimas del conflicto, líderes de procesos sociales, entre otras, que identificaron las necesidades y propuestas que permitieron la construcción participativa de un diagnóstico con enfoque diferencial.
La diputada Lina Segura, ponente del proyecto de ordenanza, manifestó que «tiene tres líneas estratégicas, seis metas de producto y 32 metas de resultado. Reúne siete enfoques de género donde están concentrados los grupos poblacionales; fue una política pública construida a partir de las necesidades de las comunidades y sin duda alguna, será el derrotero para los próximos 12 años de trabajo en el tema de la igualdad de las mujeres Vallecaucanas”.
«Esta política pública será implementada en los 42 municipios del Valle y permitirá mejorar las condiciones de desigualdad de las mujeres y así ir disminuyendo los factores que afectan los derechos de las mujeres», agregó la diputada Mariluz Zuluaga.
Con la actualización de la política pública de Igualdad de Género de la Mujer se dan avances académicos y metodológicos para un eficaz monitoreo y evaluación de las políticas públicas.