El exitoso Sistema de Gestión Social Integral (SIGESI), de la Gobernación del Valle, fue expuesto como un modelo a seguir en Iberoamérica, durante el un seminario web organizado por el Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (Oidp). Se trata de un programa innovador, que prioriza la participación ciudadana y la transparencia en la gestión pública, que ya ha sido reconocido a nivel nacional e internacional.
Liza Rodríguez, secretaria general del Valle, destacó que la invitación resalta el impacto positivo del SIGESI en la región. “El Valle del Cauca fue elegido para compartir su experiencia internacionalmente, mostrando cómo, bajo el liderazgo de la Gobernadora, Dilian Francisca Toro, hemos fortalecido la participación ciudadana y el uso de nuevas tecnologías. Este año, hemos realizado 20 conversatorios ciudadanos para conocer las inquietudes y necesidades de la comunidad”, explicó.
Roldanillo, Palmira, Yumbo, Buga, Buenaventura, El Cerrito, Zarzal, Andalucía, Cartago, Caicedonia, Pradera, Florida, Trujillo, San Pedro, Obando, Bugalagrande, Tuluá, Jamundí, Toro y Guacarí; son los 20 municipios que ha visitado en lo corrido del año la Gobernadora del Valle, junto a su gabinete, para escuchar sus necesidades y priorizar proyectos en beneficio de estos territorios, a través del voto.
Cabe resaltar que, el Sistema de Gestión Social Integral (SIGESI) de la Gobernación del Valle del Cauca recibió el Premio Interamericano a la Innovación en la Gestión Pública Efectiva 2024, concedido por la Organización de Estados Americanos. Consolidándose como un modelo de innovación y eficiencia en la administración pública.