Minutos antes de dar inicio a las negociaciones con el Gobierno, para buscar poner fin a las jornadas de protesta que comenzaron el pasado 28 de abril, el Comité Nacional de Paro hizo público un comunicado en el que afirma que las garantías para ejercer la protesta sin violencia será el único punto que estarán dispuestos a discutir en la mesa.
En su comunicado, el Comité de Paro señala que articula 26 sectores sociales del nivel nacional, 29 comités departamentales, y más de 300 comités municipales, pero reconocemos que no puede asumir la vocería de todas las personas que se movilizan, porque en la protesta participan sectores sociales no representados por ellos.
“Acudimos a esta Mesa de Negociación con el propósito de lograr compromisos del Gobierno Nacional, ciertos y verificables, para el cese de la violencia y el ejercicio libre de la protesta, y para que avanzado en este tema se puedan abrir varios procesos de negociación que permitan resolver los reclamos que están expresando en la calle las colombianas y los colombianos”, señalaron.
Y afirman que esperan que el Gobierno entienda la complejidad de la situación y por ello se comprometa, “de manera seria y vinculante” a detener la violencia y abrir procesos de negociación.
Recordaron que la violencia surgida en torno de las protestas ha cobrado la vida de al menos 50 personas, producido heridas a 578 y dejado desaparecidas a 524, además de 21 casos de violencia contra las mujeres.
Las cifras de la Fiscalía, sin embargo, muestran una realidad distinta, pues según el reporte de esa entidad en las protestas se han confirmado 14 muertes y no existe una sola denuncia por desaparición forzada.
“La ciudadanía movilizada exige que se acabe el ESMAD, la comunidad internacional a una sola voz reclama que se detengan los abusos y excesos de la fuerza pública”, agregaron los integrantes del Comité de Paro.