Cali, Valle del Cauca. — La capital vallecaucana y su región se preparan para brillar en el escenario más importante de la innovación en América Latina. El Open Innovation & Investor Summit (OISUMMIT), organizado por la red Connect, escogió por primera vez en su historia una región y una ciudad invitadas: el Valle del Cauca y Cali. Este reconocimiento pone a la región en la mira internacional como un territorio líder en ciencia, tecnología y emprendimiento.
La décima edición del OISUMMIT se celebrará los días 28 y 29 de abril de 2026 en Ágora Bogotá, donde se espera la asistencia de más de 3.000 participantes de 20 países y la presencia de 80 conferencistas internacionales. Entre ellos, figuran la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, y el alcalde de Cali, Alejandro Eder, quienes compartirán los avances, estrategias y logros que hoy posicionan al departamento como un referente nacional de innovación.
El evento contará con espacios emblemáticos como el Innovation Speed Dating, un formato de reuniones uno a uno entre emprendedores, universidades, inversionistas y empresas que busca impulsar alianzas y nuevas oportunidades de negocio. En su versión 2024, este espacio generó más de 60 contratos empresariales, y para 2026, el objetivo es ampliar esa cifra con una amplia participación de startups y proyectos tecnológicos del Valle del Cauca y Cali.

Marcela Rueda, subdirectora ejecutiva de Connect, destacó el impacto transformador del evento: “Las conexiones que se crean en el OISUMMIT son el motor del cambio. Las organizaciones más innovadoras colaboran hasta tres veces más con socios externos, y esa es nuestra meta: construir juntos el futuro de las industrias”.
El liderazgo del Valle del Cauca en innovación no es casualidad. La región es hoy el tercer ecosistema de startups más importante de Colombia, con más de 230 emprendimientos activos y una inversión que en 2024 superó los USD 9,9 millones. Según el Global Startup Ecosystem Index 2025, Cali ocupa posiciones destacadas en sectores estratégicos: tercero en ciberseguridad en Latinoamérica, sexto en SaaS y noveno en healthtech, consolidando una base sólida para el desarrollo tecnológico.
La gobernadora Dilian Francisca Toro subrayó que este reconocimiento confirma el trabajo sostenido de la región: “Ser la región invitada al OISUMMIT 2026 ratifica nuestro liderazgo. El Valle del Cauca está conectado con la innovación, la ciencia y el emprendimiento. Esto nos proyecta hacia la internacionalización y hacia la creación de alianzas que impulsen nuestras startups”.
La mandataria también destacó los resultados del Distrito de Innovación e Inteligencia Artificial, NIDO, que ha impactado a más de 3.500 personas, acompañado a 974 emprendedores y movilizado más de 2 millones de dólares en capital de riesgo. “En el Valle trabajamos con propósito y con resultados. Hemos generado más de 500 empleos y aumentado las ventas en un 35 %. Este es un reconocimiento a una región que innova, impulsa talento y construye el futuro de Colombia”, afirmó Toro.
Por su parte, el alcalde de Cali, Alejandro Eder, resaltó el papel articulador del ecosistema local: “Desde hace dos años trabajamos de manera conjunta entre el sector público, privado y la academia para fortalecer el ecosistema tecnológico. Los estudios internacionales confirman que Cali es líder nacional en la aplicación de inteligencia artificial y soluciones GovTech, según el BIDLab”.

Eder también presentó la narrativa “Cali Home 4 Tech”, una visión compartida con empresarios y líderes del sector tecnológico que busca posicionar a la ciudad como un destino global para la innovación: “Cali tiene talento humano calificado, infraestructura moderna y una dinámica empresarial con vocación exportadora. Nuestra meta es ser la capital tecnológica del Pacífico latinoamericano”, aseguró el mandatario.
El OISUMMIT no solo reunirá a líderes y expertos en innovación abierta, inteligencia artificial y sostenibilidad, sino que también ofrecerá experiencias únicas como el Museo de Leyendas Innovadoras, donde grandes compañías exhibirán sus productos más disruptivos, y el Safari de Innovación Bogotá, un recorrido por los principales centros de innovación de la capital.
Además, este año el evento contará con Reino Unido como país invitado, fortaleciendo los lazos de cooperación internacional en materia de tecnología y desarrollo sostenible.
El Open Innovation & Investor Summit se ha consolidado como el punto de encuentro donde nacen las ideas que transforman el futuro empresarial de la región. Y en 2026, Cali y el Valle del Cauca no solo participarán: serán protagonistas del futuro de la innovación latinoamericana.
📍 Más información y entradas en: www.oisummit.co