18.9 C
Santiago de Cali
viernes, noviembre 14, 2025

Daniel Muñoz, el colombiano que sacude el mercado europeo, habría fichaje bomba

- Publicidad -spot_imgspot_img

El lateral derecho colombiano Daniel Muñoz ha encendido los radares europeos y se perfila como uno de los grandes movimientos del próximo mercado de fichajes. Sus actuaciones con Crystal Palace en la Premier League, sumadas a las deliberaciones de clubes como FC Barcelona, Atlético de Madrid y Manchester City, lo sitúan como un objetivo prioritario para la temporada 2026. Medios especializados estiman que su valor de mercado ronda los 25 millones de euros, y que el Palace podría exigir hasta 30 millones para dejarlo salir.

Muñoz llegó al Crystal Palace en enero de 2024 procedente del KRC Genk de Bélgica y, desde entonces, se convirtió en pieza clave del equipo inglés bajo la dirección de Oliver Glasner. En ese lapso, ha destacado no solo por su firmeza defensiva, sino también por su incorporación al ataque, sumando asistencias y goles que han elevado su perfil internacional. Su versatilidad, permanencia en la titularidad y adaptación al exigente fútbol británico lo han convertido en un nombre predilecto para los grandes clubes del viejo continente.

Los intereses manifiestos no se limitan a uno o dos clubes. Según diversas fuentes, tanto el Barcelona como el Atlético de Madrid han iniciado contactos para explorar su incorporación durante la ventana de fichajes que se abrirá en 2026. Al mismo tiempo, el Manchester City también aparece en la puja, lo que añade un mayor componente competitivo a la negociación. Estos movimientos reflejan el momento de Madurez que vive Muñoz y cómo su camino puede dar un salto aún mayor en clubes de elite.

Desde la perspectiva del Crystal Palace, ese interés múltiple complica la posibilidad de retenerlo sin una oferta extraordinaria. Su contrato lo vincula al club londinense hasta 2028, lo que le da poder de negociación. Fuentes señalan que el club inglés no aceptará menos de 30 millones de euros y que cualquier acercamiento deberá reflejar la valoración que ha ganado Muñoz en el mercado. Ese escenario convierte su posible salida en una “bomba” real de mercado, no solo por el impacto para el jugador, sino por lo que implicaría para la dinámica de fichajes del fútbol europeo.

El éxito de Muñoz se explica en la selección colombiana y en su club: su presencia en la última fase de las Eliminatorias sudamericanas con la Selección Colombia de fútbol reforzó su estatus internacional y subrayó su crecimiento. El hecho de que clubes de la talla que se mencionan lo consideren como alternativa demuestra cómo ha evolucionado su carrera: no es solo un buen jugador, sino un lateral completo, moderno, con capacidad ofensiva y defensa sólida. Esa combinación es la que lo hace atractivo en un mercado donde cada vez se prioriza jugadores que contribuyan en ambos perfiles.

Para el jugador, la posibilidad de cambiar de club es más que un paso deportivo: es una confirmación de su trabajo, sacrificio e inversión personal. Pasó de jugar en Colombia en clubes como Atlético Nacional a consolidarse en Bélgica y luego en Inglaterra, y ahora está ante la puerta de uno de los grandes del fútbol mundial. El movimiento tendría repercusiones económicas, competitivas y simbólicas, tanto para él como para el fútbol colombiano, que vería una de sus figuras acceder al más alto nivel europeo.

En resumen, el nombre de Daniel Muñoz aparece con fuerza en el radar mundial. Tres clubes de primer nivel lo tienen en su lista, su valor de mercado se ha disparado, su rendimiento se confirma y su salida del Crystal Palace parece cada vez más cercana. Si la operación se concreta, sería una de las transferencias más relevantes de un colombiano en los últimos años y abriría un nuevo capítulo para su carrera y para el deporte nacional.

- Advertisement -spot_imgspot_img
ÚLTIMAS NOTICIAS

Pauta

Noticias Relacionadas
- Advertisement -spot_img