El departamento del Valle del Cauca dio un paso estratégico al reafirmar su compromiso con la legalidad en el sector de los juegos de suerte y azar, con la meta clara de erradicar la ilegalidad y canalizar recursos hacia la salud pública del territorio. La iniciativa, oficializada mediante una publicación el 15 de octubre de 2025, señala que se articularán acciones conjuntas entre la Gobernación del Valle del Cauca, la Empresa de Juegos de Suerte y Azar Beneficencia del Valle del Cauca (la lotería territorial) y la Empresa Industrial y Comercial del Estado Administradora del Monopolio Rentístico de los Juegos de Suerte y Azar (Coljuegos) para frenar las apuestas clandestinas que desvían recursos que deberían beneficiar los sistemas de salud subsidiada y bienestar social del departamento.
Las autoridades locales destacaron que los juegos legales ya han demostrado su impacto financiero: entre enero y agosto del año en curso, los juegos territoriales como la lotería, el chance y los productos promocionales “Rasp&Listo” aportaron alrededor de 426 505 millones de pesos al sistema de salud del Valle del Cauca. Frente a ese escenario, el compromiso institucional apunta a intensificar controles, inspección, vigilancia y sanción contra operadores ilegales, cuyo funcionamiento erosiona las finanzas públicas departamentales, y al mismo tiempo fomentar que los ciudadanos participen en juegos autorizados que generan beneficios colectivos.
Como parte de esta estrategia, la Gobernación del Valle y Coljuegos sellaron un pacto de articulación en la ciudad de Cali, que se constituyó como la base operativa del plan. Este acuerdo involucra la movilización de entidades de control como la Policía Nacional de Colombia y la Fiscalía General de la Nación para realizar operativos de erradicación de juegos no autorizados, además de la creación de campañas de cultura ciudadana bajo el lema “Juéguele legal a la salud”, con el fin de que cada apuesta autorizada se transforme en una ayuda para el sistema sanitario y el bienestar social.
Las autoridades explicaron que el juego legal no es solo una alternativa de entretenimiento, sino una fuente de financiación esencial para servicios públicos, especialmente en la salud, y una herramienta de desarrollo regional. Según explicó la gobernadora del Valle, “los recursos que provienen de la lotería, del chance y de las apuestas debidamente autorizadas se traducen en camas hospitalarias, medicamentos y tratamientos para los más vulnerables”. Con la formalización del sector, se espera reforzar inversiones, mejorar cobertura, transparencia y eficacia en el uso de estos recursos.
En resumen, el Valle del Cauca no solo establece un compromiso institucional, sino que envía un mensaje claro: apostar legalmente significa apoyar la salud pública y el desarrollo colectivo. Con esta apuesta por la legalidad, el departamento fortalece una política que vincula la regulación del juego, la responsabilidad ciudadana y la gestión pública orientada a resultados. Este paso estratégico consolida una ruta de progreso donde el entretenimiento y el bienestar se articulan para beneficio de todos los habitantes del territorio.
Calinoticia.com






