18.9 C
Santiago de Cali
sábado, noviembre 15, 2025

Valle del Cauca articula alianza histórica para proteger a los seres sintientes

- Publicidad -spot_imgspot_img

El gobierno de Gobernación del Valle del Cauca presentó una iniciativa ambiciosa que busca articular de manera firme y estructurada una alianza institucional con el fin de proteger a los seres sintientes —es decir, a los animales capaces de sentir dolor y emociones— en todo el territorio departamental. La firma de esta alianza consolida la creación de la Subsecretaría de Protección y Bienestar Animal del Valle del Cauca, así como la instalación de una mesa de trabajo interinstitucional que reúne dependencias de la administración departamental, entidades municipales, organizaciones de la sociedad civil y asociaciones protectoras de animales. Con esta alianza, se busca dar cumplimiento a la normativa nacional como la Ley 1774 de 2016, que establece que los animales no son cosas y deben recibir protección especial contra el sufrimiento.

La iniciativa se materializa con la instalación de la Mesa Interinstitucional de Protección y Bienestar Animal, anunciada por la secretaria de Ambiente y Desarrollo Sostenible del Valle del Cauca, quien indicó que dicho espacio funcionará como mecanismo de coordinación permanente para ejecutar campañas de esterilización, programas de educación ciudadana, atención veterinaria de urgencia, formación de veedores municipales y supervisión del cumplimiento de la nueva política institucional para los seres sintientes. En este marco, la caracterización de activistas, refugios y organizaciones protectoras de animales ya comenzó, con el objetivo de construir una red articulada de acciones y voluntarios que acompañen la gestión institucional.

En la declaración oficial, la gobernadora del Valle afirmó que proteger a los seres sintientes no es un lujo ni un tema de moda, sino un reflejo de los valores de respeto, empatía y convivencia que la región busca fortalecer. Indicó que este tipo de políticas responden a una exigencia ética y social: “Es tiempo de que los animales dejen de ser invisibles, de que dejemos de tolerar prácticas de maltrato y de que construyamos un territorio que proteja la vida en todas sus formas”. Además, destacó que las acciones no tendrán carácter exclusivamente simbólico, sino que contarán con rutas operativas, metas cuantificables y recursos definidos.

La articulación institucional tiene una proyección ambiciosa. Entre los principales componentes del plan están la capacitación de funcionarios municipales en protocolos de protección animal, programas de adopción responsable, campañas de sensibilización en zonas rurales, donde históricamente ha sido mayor el abandono o maltrato de animales, y la implementación de líneas de atención telefónica para denuncias y emergencias en bienestar animal. Asimismo, la mesa interinstitucional establecerá indicadores para monitorear el impacto de las acciones en la reducción del maltrato, la sobrepoblación de animales en situación de calle y la creación de centros de atención y refugio en los municipios del Valle.

Para las organizaciones protectoras de animales y los activistas del territorio, la alianza representa una oportunidad para fortalecer su labor, obtener respaldo institucional y articular esfuerzos que hasta ahora se manejaban de manera dispersa. “Por fin vemos un compromiso concreto, con estructura, con presupuesto, con rutas claras”, comentó una líder animalista del Valle. Y es que la gobernación reconoce que sin la participación ciudadana y sin la articulación con las entidades locales no será posible avanzar en la transformación cultural que implica reconocer a los animales como seres sintientes y romper con prácticas ancestrales de maltrato, explotación o abandono.

El nuevo enfoque del Valle del Cauca se inscribe en una tendencia nacional e internacional de reconocer los derechos de los animales, mejorar la convivencia entre humanos y animales, y promover el bienestar como parte de las agendas de desarrollo sostenible y calidad de vida. Con esta alianza, la región da un paso significativo hacia una política pública integral que conecta lo ambiental, lo social y lo ético. Los próximos meses serán clave para que los compromisos se traduzcan en resultados visibles en las calles, en los municipios y en el bienestar de los seres sintientes que habitan el territorio.

Calinoticia.com

- Advertisement -spot_imgspot_img
ÚLTIMAS NOTICIAS

Pauta

Noticias Relacionadas
- Advertisement -spot_img