18.3 C
Santiago de Cali
viernes, noviembre 14, 2025

PTAR de Palmira impulsará salud y medio ambiente de más de 400 000 personas

- Publicidad -spot_imgspot_img

En un hecho histórico para el municipio de Palmira y el departamento del Valle del Cauca, se firmó el convenio que permitirá la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) que beneficiará a una población proyectada de más de 400 000 habitantes hacia el año 2054. La obra, que implicará una inversión de aproximadamente 258 000 millones de pesos, fue oficializada por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y la Alcaldía de Palmira, y se convierte en un eje clave para la sostenibilidad ambiental y el desarrollo urbano del municipio.

La planta tendrá ubicación estratégica en la vía que conduce al corregimiento de El Bolo y se levantará con tecnología de punta que incluye líneas de tratamiento biológico, filtros, sistemas para el aprovechamiento del biogás y una operación automatizada orientada a minimizar impactos ambientales. Las autoridades destacaron que este proyecto permitirá que las aguas residuales ya no sean vertidas sin tratamiento al Río Cauca, lo que abrirá caminos hacia la recuperación del afluente y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.

Además del impacto ambiental, el proyecto contempla un componente social y económico importante: se estiman al menos 250 empleos directos e indirectos durante la construcción, priorizando mano de obra local, y un ahorro anual cercano a 14 millones de pesos gracias a la generación de energía a partir del biogás que producirá la planta. Así mismo, la obra permitirá eliminar los malos olores que afectan especialmente zonas rurales del municipio, mejorar la competitividad de la ciudad y aportar al desarrollo integral de Palmira.

La CVC y la administración municipal señalaron que el proyecto responde a un mandato de largo plazo para controlar la contaminación del valle, recuperar cuerpos hídricos y construir infraestructura moderna que acompañe el crecimiento demográfico y urbano de Palmira. Con la firma del convenio, se dio paso a un cronograma de ejecución de 36 meses para completar la obra, tras lo cual el municipio contará con una planta acorde con estándares internacionales de tratamiento, operación y mantenimiento.

Para los ciudadanos, este avance representa una apuesta real por el futuro: más salud pública, menos riesgos ambientales, calidad de agua mejorada, mayor atractivo para la inversión y una ciudad que avanza hacia la modernidad. Cuando la PTAR esté operativa, Palmira podrá decir que ha completado un paso clave en materia de saneamiento, un derecho básico que hoy se traduce en bienestar colectivo.

Calinoticia.com

- Advertisement -spot_imgspot_img
ÚLTIMAS NOTICIAS

Pauta

Noticias Relacionadas
- Advertisement -spot_img