En un hecho calificado como histórico para la banca pública regional, la Comisión Tercera del Senado de la República aprobó por unanimidad el Proyecto de Ley 153 de 2025 (Senado) y 195 de 2024 (Cámara), “por el cual se determina un régimen especial para los Institutos de Fomento y Desarrollo (INFIS)”. La iniciativa, respaldada por todas las bancadas, marca un avance decisivo hacia la inclusión de los INFIS en el Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.
Desde la presidencia de Asoinfis, el Instituto Financiero para el Desarrollo del Valle del Cauca – INFIVALLE, celebró la aprobación del proyecto en primer debate, destacando el consenso técnico y político alcanzado en el Congreso. “Este logro refleja el compromiso de todos los actores con el fortalecimiento de la banca pública territorial, que es clave para el desarrollo económico y social del país”, expresó Giovanny Ramírez, presidente de Asoinfis.
El proyecto busca dotar a los Institutos de Fomento y Desarrollo de un marco legal moderno, diferenciado y ajustado a su naturaleza pública, que les permita operar con mayor eficiencia, autonomía y capacidad para financiar proyectos estratégicos en los territorios. Actualmente, los INFIS cumplen un papel fundamental como instrumentos financieros de los departamentos y municipios, impulsando la inversión en infraestructura, emprendimiento, desarrollo rural y sostenibilidad.

La iniciativa, que ahora pasará a segundo debate en el Senado, ha sido producto de un trabajo articulado entre Asoinfis, el Ministerio de Hacienda, la Superintendencia Financiera y los propios congresistas que integran las comisiones económicas. Según Ramírez, el nuevo régimen especial permitirá fortalecer la estructura institucional de los INFIS, ampliar sus fuentes de fondeo y modernizar sus mecanismos de control, garantizando transparencia y sostenibilidad.
“Este es un avance que trasciende lo técnico: es una apuesta por las regiones. Los INFIS son la banca del territorio, y hoy el Congreso ha reconocido su papel como actores claves del desarrollo regional. Con esta aprobación, se abren nuevas posibilidades para la inversión pública eficiente y el acceso al crédito local”, subrayó el presidente de Asoinfis.
El proyecto de ley también establece condiciones diferenciadas para los INFIS en materia de regulación, supervisión y gobierno corporativo, reconociendo su naturaleza no competitiva frente al sistema financiero privado, pero sí complementaria. Con este marco, se busca potenciar su capacidad de cofinanciar proyectos junto a la banca tradicional, los fondos de desarrollo y los organismos multilaterales.
De acuerdo con cifras de Asoinfis, los 17 institutos de fomento que operan actualmente en Colombia movilizan cada año más de 4 billones de pesos en créditos y programas de apoyo a los entes territoriales. En el caso del Valle del Cauca, INFIVALLE ha sido uno de los principales impulsores de la inversión regional, respaldando proyectos de infraestructura, educación, medio ambiente y desarrollo social.
La aprobación de este régimen especial también es vista como una herramienta clave para dinamizar la descentralización financiera del país, al permitir que los gobiernos departamentales y municipales cuenten con entidades más sólidas y con mayor capacidad técnica para ejecutar sus proyectos. “Fortalecer los INFIS significa fortalecer la autonomía territorial. Significa darle músculo a las regiones para que gestionen su propio desarrollo con responsabilidad y eficiencia”, indicó Ramírez.

El debate en la Comisión Tercera del Senado contó con una amplia participación de legisladores de todas las bancadas, quienes coincidieron en la importancia de consolidar una banca pública regional fuerte, transparente y orientada a resultados. Varios senadores destacaron el papel que los INFIS han jugado en la financiación de obras estratégicas en municipios intermedios y zonas rurales, donde la banca privada no tiene presencia significativa.
Con esta aprobación, el país da un paso firme hacia un modelo financiero más inclusivo y equilibrado, donde los recursos se gestionen con visión regional y sostenibilidad. “El compromiso con el fortalecimiento de la banca pública de desarrollo territorial se reafirma. Este proyecto no es solo una norma, es una oportunidad para transformar la manera en que se impulsa el progreso en Colombia”, concluyó el presidente de Asoinfis.
El Proyecto de Ley 153 de 2025 continuará su trámite legislativo en el Senado, con el respaldo técnico y político de las instituciones financieras territoriales y el acompañamiento de la Gobernación del Valle del Cauca a través de INFIVALLE, que ha sido una de las voces más activas en la construcción de este marco legal.
El país avanza así hacia una nueva etapa para los INFIS, una banca pública más sólida, moderna y al servicio directo de las regiones.
Calinoticia.com





