Santiago de Cali, Valle del Cauca – El Valle del Cauca se consolida como referente nacional en gestión pública al reducir un 54% las quejas ciudadanas en 2024, pasando de 1,086 a 487, y aumentar un 10% las felicitaciones por la calidad del servicio en la Gobernación. Este logro, destacado en el Conversatorio Nacional de Contralores en Bogotá, refleja el impacto de las estrategias de control administrativo lideradas por la gobernadora Dilian Francisca Toro.
“Gracias al respaldo de la Contraloría, implementamos medidas que recortaron tiempos de respuesta y elevaron la satisfacción ciudadana”, afirmó Toro, resaltando cómo la fiscalización ha optimizado la eficiencia. Los avances incluyen procesos más ágiles y una resolución más rápida de reclamos, lo que ha convertido al Valle en un modelo para otras regiones. Durante el evento, la Contraloría del Valle celebró su centenario con el lanzamiento de un libro conmemorativo.
La gobernadora subrayó la importancia del control fiscal para fortalecer la autonomía regional: “La descentralización es clave para el desarrollo nacional, y las contralorías territoriales son esenciales para generar confianza”. Estas políticas han posicionado al Valle como un ejemplo de innovación administrativa, priorizando la transparencia y la cercanía con los ciudadanos.
Ligia Stella Chaves, contralora del Valle, elogió el compromiso del departamento: “El Valle marca la pauta en excelencia administrativa para Colombia”. El Conversatorio, que reunió a líderes nacionales y regionales, reafirmó la región como un polo de emprendimiento y gobernanza proactiva, impulsando el desarrollo con políticas centradas en la ciudadanía.
¡Conoce cómo el Valle transforma la gestión pública en calinoticia.com!