La Universidad del Valle continúa trabajando para mejorar las condiciones y el acceso de más jóvenes a la educación superior. Luego de dos años de estudio, el Consejo Superior de la universidad, en cabeza de la gobernadora Clara Luz Roldán, aprobó la reforma del programa de Regionalización.
“A partir de la fecha cada una de las nueve sedes que tiene la Universidad del Valle se van a convertir en seccional, ocho en el Valle y una en el norte del Cauca. Vamos a tramitar que el Ministerio de Educación nos dé la autorización para formalizarlas, serán estructuras muy parecidas a lo que son los decanatos de las facultades, esto le permitirá a cada una buscar recursos en el presupuesto nacional”, precisó Édgar Varela, rector de Univalle.
En la reforma también se incluyó la creación de la Vicerrectoría de Regionalización que permitirá trabajar conjuntamente entre directivos de las seccionales, profesores, estudiantes y empleados para fortalecer esta nueva estructura organizativa, con la que se espera en dos o tres años tramitar una acreditación multicampus.
“Aspiramos con esta estructura de seccionales y más profesores nombrados a partir del 2024, seguir ampliando cupos. Hoy tenemos 13.500 estudiantes y la idea es que lleguemos a unos 18.000 o 19.000 estudiantes en cuatro años y cumplir desde la regionalización parte importante de la meta de Univalle de la ampliación de cupos”, concluyó.